PÍLDOR@S de enero 2022
-
Guía de uso seguro, deprescripción y cambio de antidepresivos
-
Preguntas frecuentes sobre el uso de vitamina D
-
Dapagliflozina: tratamiento insuficiencia cardíaca crónica con fracción de eyección reducida
-
12º Informe Farmacovigilancia sobre vacunas COVID-19
-
Broncodilatadores en niños con bronquiolitis
BOLETÍN INFORMACIÓN TERAPÉUTICA
BITn-NAVARRA
Guía de uso seguro, deprescripción y cambio de antidepresivos
En el abordaje del tratamiento de la depresión es necesario plantearse: 1-la verdadera necesidad de prescribir un antidepresivo cuando no está indicado, 2-seleccionar el antidepresivo más seguro teniendo en cuenta el perfil de efectos adversos de cada fármaco y las características o comorbilidades del paciente, 3- optimizar el tratamiento antes de añadir un nuevo fármaco (aumentando dosis, esperando el tiempo suficiente y/o valorando el cambio a otro antidepresivo) y 4- reevaluar periódicamente los tratamientos prescritos para evitar mantenerlos de por vida. Este boletín resume los aspectos de seguridad que hay que tener en cuenta para hacer un uso seguro de los antidepresivos, cuándo y cómo deprescribirlos y cómo realizar el intercambio entre fármacos. Recomiendan valorar la deprescripción si: baja adherencia al tratamiento, el paciente lo demanda, no es efectivo, aparecen efectos adversos (hiponatremia, alargamiento del intervalo QT, síntomas anticolinérgicos, sangrado, etc.), si se utilizan para el manejo de los síntomas conductuales de la Alzheimer (criterios LESS CHRON) y/o si han pasado 6 meses tras remisión de un primer episodio depresivo, 12 meses tras la remisión de un segundo episodio o 24 meses tras la remisión, a partir de un tercer episodio. La retirada debe ser gradual y consensuada con el paciente para aumentar las probabilidades de una retirada exitosa.
BOLETÍN INFORMACIÓN TERAPÉUTICA
BIT-CATSALUT
Preguntas frecuentes sobre el uso de vitamina D
En los últimos años ha aumentado el interés por la vitamina D y el número de pacientes que reciben estos suplementos. Esta vitamina es fundamental en la homeostasis del calcio y mantenimiento de la salud ósea, pero sus posibles beneficios extraóseos no han sido demostrados. Los factores de riesgo de déficit de 25-hidroxivitamina D son: exposición baja al sol, gente mayor y, en menor medida, obesidad, síndromes de malabsorción, patologías renales o paratiroideas y uso de determinados fármacos. La determinación sistemática de niveles plasmáticos de 25-hidroxivitamina D no está recomendada en población asintomática y se debe monitorizar en pacientes con signos de deficiencia o en grupos de riesgo. Los niveles óptimos de 25-hidroxivitamina D son motivo de controversia y no hay un consenso sobre a partir de qué valor se ha de suplementar. Se acepta que valores > 20 ng/mL son suficientes para la mayoría de la población. La elección del fármaco, forma farmacéutica y pauta, dependen de la causa, de la magnitud del déficit, comorbilidades y preferencias de los pacientes. Es importante comprobar que la dosis y frecuencia de administración son adecuadas y explicar la pauta a los pacientes, para evitar casos de sobredosificación y riesgo de hipercalcemias graves (especialmente con calcifediol).
EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS
CATSALUT
Dapagliflozina: tratamiento insuficiencia cardíaca crónica con fracción de eyección reducida
Dapaglifozina es un inhibidor del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 comercializado para la DM2 y autorizado recientemente para el tratamiento de la IC-FEr. Los datos sobre su eficacia y seguridad en esta indicación proceden de un ensayo clínico frente a placebo en el que dapaglifozina demostró reducir el riesgo de empeoramiento de la IC o muerte cardiovascular (CV). Los pacientes incluídos en el estudio fueron mayoritariamente hombres, clase funcional NYHA II, FEV del 30 % y NT-proBNP elevados, tratados con diuréticos (93,5%), IECA (95%), betabloqueantes (BB) (96%) y antagonistas de los receptores de mineralocorticoides (ARM) (71%). El 42% tenían DM2. Los eventos adversos más frecuentes eran la depleción de volumen y los renales, con mayor riesgo en el subgrupo de mayores de 65 años, que son más susceptibles y, por lo tanto, requieren más precaución. En España, la financiación de dapaglifozina en IC-FEr está restringida a pacientes no controlados con las terapias de 1ª línea (IECA, BB, ARM). En este documento, tras revisar la evidencia disponible, consideran candidatos a recibir dapaglifozina asociada al tratamiento de 1ª línea a pacientes que cumplen los siguientes criterios: FEV ≤ 40%, NYHA II-III, sintómáticos a pesar del tratamiento óptimo (salvo contraindicación), niveles elevados NT-proPNB y FG ≥ 25 mL/min/1,73 m2.
FARMACOVIGILANCIA
AEMPS
12º Informe Farmacovigilancia Vacunas COVID-19
Informe en el que se actualiza la siguiente información: se ha identificado la parestesia como posible reacción adversa a Spikevax, se ha identificado la mielitis transversa como posible reacción adversa a Vaxzevria y a COVID-19 Vaccine Janssen, se actualiza la información sobre el riesgo de síndrome de trombosis con trombocitopenia relacionado con Vaxzevria y COVID-19 Vaccine Janssen y se añade la respuesta a la “pregunta frecuente”: ¿existe un mayor riesgo de reacciones alérgicas graves con las presentaciones de las vacunas que contienen trometamol?
PEDIATRÍA
PREEVID
Broncodilatadores en niños con bronquiolitis
Revisan la evidencia y las recomendaciones disponibles para responder a la pregunta: “en niños menores de 12 meses con bronquiolitis aguda, ¿está indicado el uso de broncodilatadores?". La evidencia disponible revisada muestra que los broncodilatadores, en niños tanto en menores como mayores de 1 año, no son eficaces en el tratamiento de la bronquiolitis aguda. Aunque en general no se recomienda su uso, algunos autores y guías sugieren la posibilidad de hacer una única prueba con agonistas ß2 o adrenalina nebulizada en determinadas circunstancias (enfermedad grave).
Las PÍLDOR@S informativas son boletines elaborados por la Comisión de uso Racional del Medicamento (CURM) del Área de Salud Ibiza-Formentera.